Becomit organiza una sesión técnica sobre arquitectura hiperconvergente con H3C

Francisco Araujo RiveroBlog, Infraestructura IT, Noticia, Prensa, Virtualización

Becomit ha organizado una jornada de trabajo para dar a conocer los últimos avances y casos de éxito en arquitectura hiperconvergente, con especial foco en las soluciones de H3C en soluciones de red y centros de datos, donde es líder mundial. El evento ha reunido a profesionales del sector para profundizar en los últimos avances y casos de éxito en la implementación de plataformas hiperconvergentes, con especial atención al portfolio de H3C en switching, Wi-Fi 6/7 y virtualización.

Durante la sesión, el equipo de Becomit ha presentado cómo las infraestructuras hiperconvergentes (HCI) están redefiniendo la gestión de los centros de datos, integrando computación, almacenamiento y red en una única plataforma que reduce la complejidad operativa y facilita la escalabilidad y flexibilidad de los recursos TI. La solución H3C UIS, diseñada para entornos empresariales e industriales, permite la gestión unificada de capacidades de computación, almacenamiento, red, seguridad y servicios en la nube, simplificando el despliegue y acelerando la entrega de servicios críticos.

Uno de los focos principales de la jornada fue el análisis de las ventajas competitivas de las soluciones de switching de H3C, que destacan por su alto rendimiento, escalabilidad y capacidad de integración en entornos de inteligencia artificial y cloud computing. En el ámbito de conectividad inalámbrica, se presentaron las innovaciones de H3C en Wi-Fi 6 y Wi-Fi 7. 

Las soluciones Wi-Fi 6 de H3C incorporan tecnologías de inteligencia artificial, big data y cloud, optimizando la cobertura, reduciendo interferencias y permitiendo la conexión de hasta 1.500 usuarios por punto de acceso. Por su parte, los nuevos puntos de acceso Wi-Fi 7, como el WA7539, ofrecen velocidades de hasta 18,67 Gbps, baja latencia y una experiencia de red mejorada para entornos empresariales de alta densidad.

La virtualización, elemento clave en las plataformas hiperconvergentes, fue otro de los temas destacados. Becomit mostró cómo la virtualización permite reducir costes, mejorar la disponibilidad y optimizar la gestión centralizada de los entornos TI, facilitando la migración a la nube y la continuidad del negocio.