Como es sabido por todos, la pandemia trajo el teletrabajo como forma habitual de trabajo. Esta nueva forma de trabajar, que llegó de manera forzada, ha demostrado que funciona y ha traído un sinfín de beneficios a empresas y empleados. Ahora, una vez pasada la situación de alerta sanitaria, las empresas siguen apostando por este método de trabajo o métodos de trabajo híbridos.
Ahora bien, si el teletrabajo ha traído un sinfín de aspectos positivos, también es cierto que ha hecho que el perímetro se difumine y que, si no se toman las medidas adecuadas, la información y los sistemas de las organizaciones puedan verse claramente comprometidos. Además de todos aquellos aspectos que hagan ciberseguro el teletrabajo, es necesario apostar por soluciones que garanticen un acceso rápido y seguro a las aplicaciones y herramientas corporativas desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, como el escritorio virtual.
El escritorio virtual es, por definición, una tecnología basada en la virtualización de los entornos de trabajo, con el mismo sistema operativo y aplicaciones con las que están habituados a trabajar los empleados. Independientemente de dónde estén ubicados los empleados y de los dispositivos que utilicen, estos pueden acceder a su entorno de trabajo de forma segura y controlada por la empresa. Es decir, en cualquier ubicación con acceso a Internet, el entorno de trabajo es idéntico a si se encontrasen físicamente en la oficina. |
Esta virtualización de los escritorios engloba todos los datos, aplicaciones, escritorios y programas que utiliza un usuario para realizar sus tareas diarias y los almacena en un espacio o máquina virtual. Esta administra todo a través de un servidor central y le facilita a los colaboradores acceder a su escritorio de oficina en cualquier lugar y dispositivo que tengan. |
¿En qué puede ayudarte VDI? |
Las soluciones de escritorios virtuales (VDI), como UDS Enterprise, desarrollada por Virtual Cable, en la que hoy queremos centrarnos, permite almacenar todos los programas, aplicaciones y datos de los usuarios en un servidor remoto, que puede estar on-premise, alojado en un entorno multicloud o en una nube privada, pública o híbrida. |
Los usuarios ganan en libertad y movilidad, ya que pueden acceder a todas sus herramientas desde cualquier lugar, en cualquier momento y empleando cualquier dispositivo. Los administradores TI pueden gestionar toda su infraestructura de manera centralizada, simplificando la administración al máximo, personalizando los escritorios y aplicaciones virtuales según los requerimientos de cada grupo de usuarios e incrementando la seguridad de la plataforma, al mismo tiempo que se consiguen sustanciales ahorros de costes. UDS Enterprise ayuda a aprovechar al máximo todos los beneficios mencionados anteriormente y, además, aporta las siguientes ventajas: |
|
UDS Enterprise es la solución ideal para las necesidades actuales de los empleados (accesibilidad al puesto de trabajo), del equipo TI (gestión simple y centralizada, seguridad garantizada…) y de la propia organización (optimización de costes, innovación, sostenibilidad…). |